Con la primavera comienza la época de vuelo de algunos de los insectos que atacan a la madera. Los daños que producen los agentes destructores de la madera van desde manchas superficiales, que modifican su aspecto pero no hacen daño internamente, hasta la destrucción total de la estructura interna de las piezas de madera de nuestros edificios, sin signos aparentes de daño. Un conocimiento de las condiciones en las que se producen estos ataques y los signos externos que se manifiestan en los elementos dañados, pueden ayudarnos a combatir el ataque, sin precisar gastos excesivos, mediante un mantenimiento adecuado.
Con esta entrada se ofrecen unas nociones básicas para distinguir los agentes más frecuentes en las maderas de la zona: polilla, carcoma, termitas, hongos, etc. La información aquí expuesta se extrae de las clases del Master de Intervención en el Patrimonio de la ETSAM (Profesores: Francisco Arriaga, Enrique Nuere Matauco) y del libro «Intervención en estructuras de madera», publicado por AITIM (Asociación de Investigación de las Industrias de la Madera) , de los autores Francisco Arriaga, Fernando Peraza y AA.VV.
Las fotografías han sido tomadas por Pepa Jiménez durante el estudio de diversos edificios en los que ha trabajado.
Vamos a centrarnos en los siguientes agentes destructores de la madera:
A continuación ofrecemos datos relacionados con las especies de maderas sensibles al agente, el lugar en el que se encuentran habitualmente, los elementos que suelen atacar, las condiciones para que se produzca ese ataque, el aspecto de la madera atacada y el signo externo que manifiesta el ataque.
HONGOS
1.MOHOS
2.HONGOS CROMÓGENOS
3.1. HONGOS DE PUDRICIÓN CÚBICA
3.2. HONGOS DE PUDRICIÓN BLANCA
INSECTOS DE CICLO LARVARIO
1.POLILLA
2. CARCOMA
3. CARCOMA GRANDE (Y HONGOS DE PUDRICIÓN)
INSECTOS SOCIALES: TERMITAS
1. TERMITAS. NIDOS DE RESISTENCIA
Esperamos que os sea útil esta entrada para reconocer los diferentes agentes destructores de la madera.