Cuando escuché a Víctor López Cotelo en una conferencia en la fundación COAM de Madrid (sobre el año 2003), me sorprendió que dijese que hasta que no habían pasado diez o doce años presentándose a concursos de arquitectura no habían resultado ganadores de ninguno. Pero, una vez que comenzaron, los premios se sucedieron uno tras otro.
El más reciente, el Premio de Arquitectura Española 2015, por la REHABILITACIÓN DE HOSPITAL MILITAR PARA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE GRANADA.
De esta intervención el jurado ha destacado «la estrategia seguida en la reconversión de este edificio histórico que ha pasado por diferentes etapas funcionales y cuyo proyecto actual es capaz de integrar la heterogeneidad del conjunto bajo un concepto global que respeta y aúna su compleja diversidad, «realizando esta operación con un extraordinario sentido de equilibrio, contención estilística y oficio profesional«.
En esta entrada recordamos algunas de sus obras premiadas, muchas de las cuáles me parecen ejemplos a seguir en el campo de la rehabilitación. El respeto por los edificios históricos, la sabia elección para conservar lo esencial y su saber intervenir con un lenguaje contemporáneo, no dejan de sorprendernos. La integración de los edificios en su entorno o la transformación del uso con tan sabia maestría, producen espacios mágicos que revalorizan la arquitectura de siempre.
Entre otros, destacamos algunos de ellos:
– 1990 – Primer Premio del concurso para la rehabilitación del Palacio de Linares (Madrid)
– 1994 – Biblioteca Pública de Salamanca en la Casa de las Conchas obtiene el premio “FIBES” de Sevilla, y accésit en los premios “Rehabitec” y “Europa Nostra”.

– 1996 – Premio COAM en el apartado de Diseño por su intervención en el entorno del Monasterio de El Escorial.
– En 1998 – Premio Calidad Arquitectónica de la Comunidad de Madrid y el primer premio en el Concurso Internacional para la Escuela de Arquitectura de Granada.
– 1999 – Primer premio en el Concurso para la nueva sede de los Archivos de la Filmoteca Española en Madrid
– 2003 – Premio “Manuel de la Dehesa” de la VII Bienal de Arquitectura Española

– 2008 su obra se expone en la XI Bienal de Arquitectura de Venecia
– 2009 – IV Gran Premio Enor para la peninsula Ibérica y el IX Premio Saloni con la Vivienda Unifamiliar en el Conjunto de la Antigua Fábrica de Curtidos de la Ribera de San Lourenzo, en Puente Sarela, Santiago de Compostela
Su sencillez, su humildad, su actitud de servicio y su respeto por lo existente y por el lugar en el que interviene, se dejan ver en el EXTRACTO DE LA CONFERENCIA DE VICTOR LÓPEZ COTELO EN LOS FOROS DE ESARQ:
«…en arquitectura proyectamos cosas que son evidentes, pero en realidad el proceso hasta llegar a la forma final ha sido muy elaborado, porque se han de tener en cuenta muchos aspectos como proyectar en la naturaleza o adaptarse al lugar. La arquitectura no nace de manera arbitraria. Por esto se encuentra entre la racionalidad y funcionalidad, si un edificio tiene la lógica con la que se construye y cada gramo tiene un punto de emoción, se genera una arquitectura racional y emocional. Esa mezcla en la arquitectura es cuando se observa en que los arquitectos están hechos para servir a las personas«.
Volvería a estudiar arquitectura, pero esta vez en Granada.