ACTUALIDAD, Noticias

PLAN CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan Integral de Fomento para la Construcción y Rehabilitación Sostenible de Andalucía, que destinará una dotación estimada de 529,2 millones de euros hasta 2020 para relanzar la actividad y el empleo en uno de los sectores más afectados por la crisis económica.

Finalidades del nuevo plan:

– Establecer medidas e incentivos para mejorar el ahorro y la eficiencia energética de las edificaciones.

– Configurar un tejido productivo especializado en construcción sostenible.

– Impulsar el uso de fuentes renovables.

– Agilizar y reducir trámites administrativos.

– Favorecer la transparencia frente a las prácticas especulativas.

– Atender las necesidades de vivienda y energía de los colectivos más vulnerables.

Todo parece indicar que la próxima semana se reabrirá la convocatoria para promover la Construcción Sostenible y la Rehabilitación.

abs-cubiertas-vegetales-bio-sostenibles-zinco-1(1)

El pasado 9 de diciembre, las empresas colaboradoras del programa que habíamos realizado solicitudes en la primera fase de apertura, recibíamos material publicitario para su difusión. En esta comunicación de la Agencia Andaluza de la Energía, se nos informaba que la apertura del programa de Impulso a la Construcción Sostenible nos será facilitada próximamente a las empresas colaboradoras y será publicada en su página web

Aunque por el momento la convocatoria permanece cerrada, se ha publicado el Plan Integral de Fomento para la Construcción y Rehabilitación Sostenible de Andalucía.

Entre las líneas de actuación del Plan Integral, cuyo contenido completo puede descargarse aquí, encontramos algunas de especial interés para empresas como EnCadena ARQUITECTOS:

L6-01 Creación de una cultura a favor de las rehabilitaciones y la construcción sostenible

L6-05 Impulso de fórmulas cooperativas para la promoción y rehabilitación sostenibles de viviendas y edificios.

L7-03 Puesta en marcha nuevos convenios con las entidades financieras que faciliten el acceso a financiación de empresas y particulares, específicamente con fórmulas adecuadas para la financiación de la rehabilitación.

L8-01 Promoción de la mejora de la eficiencia energética y el uso de las energías renovables de las edificaciones existentes, en los procesos de planificación urbana, en las redes de transporte sostenible, y en el patrimonio histórico de la comunidad.

L9-01 Impulso a la regeneración urbana “integrada”, entendiendo por ésta la que articula no sólo medidas técnico-urbanísticas, sino también sociales, económicas y medioambientales

L9-06 Compatibilización de los planes de rehabilitación de viviendas (ayudas, en su caso) con los proyectos (y ayudas) para la urbanización o dotación de equipamientos como previsto en el Plan Marco de Vivienda y Rehabilitación 2014-2019

L9-07 Impulso de las actuaciones de rehabilitación sobre el patrimonio histórico, como “espacios de demostración” de la integración de tecnologías para la mejora de la gestionabilidad y el mantenimiento del mismo.

L13-01 Medidas normativas asociadas a la agilización y reducción de los trámites administrativos para la puesta en marcha de proyectos asociados a la construcción sostenible.

SOLICITUD SUBVENCIÓN:

Si estás interesado en alguna actuación subvencionada por el programa, no dudes en contactar con la empresa colaboradora elegida para tramitar la solicitud, que te indicará los pasos a seguir.

EJEMPLOS DE ACTUACIONES EN EL FOLLETO INFORMATIVO

folleto_aae

Anuncio publicitario

1 comentario en “PLAN CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s