Libros, REFERENTES

“CÓRDOBA, CIUDAD CONVENTUAL”

La exposición “Córdoba, Ciudad Conventual” que permanece en la Mezquita-Catedral desde el 15 de octubre de 2014 y cierra sus puertas mañana día 14 de enero de 2015, ha resultado un éxito, no sólo por el número de visitas, sino por la singularidad de su contenido.

La muestra, comisariada por el Rvdo. P. Juan Dobado Fernández, Carmelita Descalzo, es fruto del trabajo de investigación realizado por la historiadora Dª María Yllescas Ortiz, que nos abre las puertas de 35 conventos de Córdoba y abarca un periodo que va desde el año 1241 hasta 1983.

20150113_121730

Estos espacios de silencio, de oración, de trabajo, están configurados por una arquitectura reconocible, que configura la trama urbana de la ciudad. Sus claustros, sus capillas, las huertas, los jardines de los conventos reflejan la riqueza patrimonial de estos lugares, que ahora se nos dan a conocer en esta exposición, junto a algunas de las obras de arte que contienen, como libros, pinturas, esculturas, muebles….

20150109_103352

Si no has tenido ocasión de visitar la exposición o la has visitado pero quieres adentrarte en el estudio de los conventos de Córdoba, tenemos la suerte de contar con el magnífico catálogo de la misma, escrito por el Rvdo. P.  Juan Dobado Fernández junto con Dª María Yllescas Ortiz y coordinado por Dª Piedad Aroca Pavón. Me ha parecido muy interesante porque profundiza en el estudio histórico de los edificios que han llegado hasta nuestros días (manteniendo su uso o transformándose) y de aquéllos otros que fueron relevantes en la concepción de la ciudad, pero que han sido demolidos.

La documentación gráfica del mismo es muy rica y variada, pudiendo encontrar fotografías de sus espacios interiores, plano de la ciudad de 1811 con la ubicación de los conventos, dibujos de 1849, litografías, grabados de 1795, imágenes de las piezas expuestas pertenecientes a los mismos, etc.

20150113_120133

Su precio es de unos 25 € y puede encontrarse en la Librería Luque.

Está estructurado en  distintas partes:

  • Descripción histórica del proceso de implantación de las órdenes religiosas y de la morfología de los edificios que acogerán a los religiosos. Se proporciona una relación de los conventos según diferentes aspectos: su cronología de implantación, si son masculinos o femeninos, aquéllos que han desaparecido y según las órdenes religiosas a las que pertenecen.
  • Relación de Conventos de Córdoba. En cada una de las fichas de los edificios, se indica la denominación del convento, el uso actual del edificio, la Orden a la que pertenece y su localización. Se describe la historia de su fundación, con imágenes de los espacios más representativos.
  • Catálogo de obras: En el que se detallan el autor, la fecha, el material, las dimensiones y el lugar en el que se encuentran cada una de ellas, con una descripción pormenorizada de cada una de las obras de arte de la exposición.

Me ha parecido una publicación estupenda para quién esté interesado en el patrimonio conventual de la ciudad de Córdoba. ¡Enhorabuena!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s