Obras, REFERENTES

ANTIGUA ALFARERÍA_CENTRO CERÁMICA TRIANA

El reciente cese de la producción cerámica en esta fábrica trianera ha traído consigo la clausura de sus hornos y el progresivo deterioro de sus bienes, lo que ha originado la necesidad de rehabilitar el antiguo alfar para su uso cultural y turístico. La obra corresponde al primer premio del concurso de ideas celebrado en el año 2009 y ganado por el equipo de arquitectos AF6 Arquitectos. Los trabajos de rehabilitación comenzaron en diciembre de 2010 y finalizaron en noviembre de 2013. El proyecto desarrolla en el antiguo conjunto alfarero de la fábrica Cerámicas Santa Ana, un centro de exposiciones para la cerámica, un espacio de interpretación sobre itinerarios turísticos de Triana y espacios para las actividades comerciales y productivas de la fábrica.
MUSEO DE LA CERAMICA EN SEVILLA .MAYO 2013
Fotografía de Jesús Granada para METALOCUS
A finales del S. XIX y principios del S. XX nacen fábricas de cerámica como Montalván, Ramos Rejano, Mensaque, Viuda de Gómez (actual Santa Ana), Santa Isabel, Lafitte… alcanzando su máximo esplendor hasta finales de los años 70, que es cuando se prohiben los hornos de leña por la producción de humos y empieza la decadencia del sector.
 El Plan Especial de Protección del sector 14 de Triana identifica a los conjuntos alfareros como «edificaciones con interés tipológico, que deben de ser objeto de protección específica. En este contexto, el Ayuntamiento de Sevilla alcanza un acuerdo, en el que los antiguos propietarios continuarán usando una serie de espacios en planta baja para desarrollar sus actividades de producción y venta. El Ayuntamiento promueve la actuación, haciéndose cargo del desarrollo esta entidad, la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía y la Confederación de Empresarios de Sevilla
PANEL 2
El equipo AF6 Arquitectos, desarrolla la propuesta ganadora del concurso, cuyos paneles os mostramos en esta entrada.
PANEL 3
LA CELOSÍA CERÁMICA
Es admirable la forma en la que se inserta esta actuación, a través del respeto al parcelarío de Triana, la consideración de los elementos originales de la fábrica, los cacharros históricos inmersos en el recorrido. Es un paseo a través del patrimonio cerámico de esta alfarería y de todas ella, en cuyos espacios suceden cosas interesantes, como la relación entre exterior e interior, a través de la celosía cerámica.
Una subestructura de acero galvanizado a modo de gran estantería sirve de apoyo para el apilamiento aparentemente desordenado de sencillas piezas de arcilla cocida esmaltada de cuatro tamaños diferentes. Las piezas cerámicas circulares de la celosía son de Pilar Soler Núñez, de Metis. Conservación y Restauración, cuyo trabajo podéis consultar aquí. Según tengo entendido, han sido fabricadas en La Rambla, en la alfarería «El YiYO», lo cuál me ha producido una gran alegría.
Piezas circulares cerámicas de la celosía fabricadas en La Rambla
Piezas circulares cerámicas de la celosía fabricadas en La Rambla
Esta acción permite la protección solar en función de la orientación, provocar las diferentes miradas hacia el conjunto alfarero y configurar la imagen de una arquitectura nueva a partir de la materia con la que se ha construido este lugar: la cerámica. En el proyecto se definieron diversos niveles de ocupación de las piezas circulares, pero no la posición exacta de cada pieza. Ha sido en la construcción de la obra en la que se ha determinado su colocación. Sencillamente fantástico.
Si queréis visitar el Centro Cerámico Triana, aquí tenéis algunos datos prácticos: Enlace 
La información de esta entrada ha sido obtenida de la revista PH del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico,  que publicó el artículo:  “Centro Cerámica Triana, intervención sobre un conjunto alfarero”  en su apartado “Proyectos y Actuaciones, de Miguel Hernández Valencia | arquitecto y Esther López Martín | arquitecta.
Las imágenes, del blog de , cuyo enlace encontraréis aquí y de Jesús Granada, fotógrafía de arquitectura.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s