Emplazamiento: Parque Tierno Galván. Montilla (Córdoba)
Promotor: Excmo. Ayto. Montilla
Fecha: Diciembre 2009
Arquitectos: Francisco Palma Córdoba y Pepa Jiménez Lucena
El Parque Tierno Galván se encuentra en la entrada a Montilla, junto a la N-331, tras la urbanización «El Parador». El proyecto para su rehabilitación se concibe como una intervención global, que permita tener una percepción conjunta del parque, para la recuperación como espacio medioambiental para la práctica deportiva y actividades de ocio y esparcimiento de los ciudadanos, que solucione las carencias que existían en el mismo.

Para realizar la actuación, se elabora un levantamiento topográfico exhaustivo del mismo, un estudio paisajístico -incluyendo casi 1000 árboles-, estudio del estado de conservación de sus elementos constructivos, estudio histórico y análisis de necesidades.
Las ACTUACIONES GENERALES en todo el parque comprenden: Proporcionar un cerramiento, dotación de iluminación, rehabilitación del circuito deportivo, adecentamiento de los elementos constructivos existentes, así como labores de desbroce y poda de las especies vegetales y limpieza general del parque.

TOPOGRAFÍA: El parque se organiza según distintas terrazas, que se van adaptando a la topografía del terreno, logrando así que el movimiento de tierras se reduzca considerablemente y creando zonas de estancia y paseo llanas.ACCESOS: Se delimita mediante un nuevo vallado cuya elección viene determinada por la permeabilidad y un mantenimiento mínimo, dotado de dos nuevos accesos desde la urbanización de “El Parador”.
ZONIFICACIÓN: Dentro del parque podemos diferenciar varias zonas, según el grado de intervención. La parte más próxima al núcleo urbano, se trata como un boulevard, desde el que se acceden a las distintas áreas. Una de las zonas más versátiles es la plataforma de quioscos, susceptible acoger stand para celebrar diversas actividades, en función de los eventos que se organicen. Se ha diseñado un módulo-prototipo, que puede servir de quiosco de bebidas y golosinas, que dé servicio a los usuarios del parque.
ACCESIBILIDAD: Se ha tenido muy en cuenta en el diseño del parque la accesibilidad, tanto en los espacios de circulación y estancia como en los elementos de mobiliario.
VEGETACIÓN: En este trabajo se cuenta con la colaboración del área de medio ambiente municipal, que nos aconseja sobre la recuperación de elementos vegetales, la elección de nuevas especies y la reforestación mediante árboles y arbustos.
ZONAS INFANTILES: El nuevo Parque cuenta con zona de juegos infantil diferenciada por edades, zona de skate, quiosco, pipican y escenario de césped para actividades al aire libre entre los árboles.ZONA DEPORTIVA: La existencia de árboles de gran porte y antigüedad proporciona buena sombra, lo que ha permitido unas condiciones inmejorables para la práctica deportiva en contacto con la naturaleza.
Se ha instalado un circuito biosaludable, circuito deportivo a lo largo de una pista de 1km de longitud, pista de petanca de albero, y zona central para pasear.
La recuperación de este pulmón verde ha proporcionado a los usuarios un lugar de esparcimiento y ocio, que parece haber vuelto a brotar.