ARQUITECTURA, Rehabilitación, Vivienda

CENTRO DE ARTE Y ESCUELA DE PINTURA_TOLEDO

Emplazamiento: c/ San Miguel. Toledo

Promotor: Privado

Fecha: Febrero  2004

Arquitecto: Carlos Clemente San Román

Colaboradores: Rodrigo Cortés, Boris Lugovskoy, Pepa Jiménez

En este caso se trata de rehabilitar un edificio situado junto al Alcázar de Toledo para sede de Fundación privada de arte contemporáneo, escuela de pintura y vivienda de los promotores. Es una suerte participar en este proyecto en el que uno de los promotores, creador incansable, nos ayuda a realizar los croquis para dibujar el edificio y construye incluso una maqueta de la estructura de madera de la cubierta.

0052
Maqueta realizada por Boris Lugovskoy

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Se trata de un edificio de tres alturas y un pequeño sótano con sala abovedada.  El edificio,  según estudio histórico realizado, perteneció a la Manzana del Temple, que ocupaba las casas comprendidas entre la calle San Miguel y la calle Soledad.

Alzados-Secciones_01-03-04Según los restos arqueológicos y artísticos aparecidos, es una manzana de la época califal, que fue reformada desde el siglo XII al XIV. Y dividida posteriormente en un total de siete viviendas diferentes. De ello dan fe los elementos ocultos que comienzan a aparecer durante el desarrollo de las obras:

0134

PROGRAMA FUNCIONAL: Se pretende recuperar el acceso original, ocupado en la actualidad por una ventana, por dónde se accederá a lo que será la recepción de la Fundación. La planta baja alberga una sala de visitas y una sala de exposiciones con la Colección del pintor. Todo ello se articula alrededor de un patio central. En la planta primera se ubicará un almacén y varios talleres, como el de grabados, el taller infantil y un taller de pintura.

a01-02

Además de la biblioteca, la segunda planta se destinará a vivienda, formada por salón, cocina-comedor, dos dormitorios, dos baños. El sótano consta de una pequeña estancia abovedada, que servirá como sala de exposiciones temporales.

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS:

CUBIERTA: Se repara la estructura de madera, se restaura el entablado policromado, se introducen las capas intermedias para dotar de aislamiento térmico y se restituya la teja retirada.

toledo_plantas_estr-2

FACHADA: Los trabajos a realizar consisten en la recuperación del zócalo de sillarejo de granito existente, restauración de las jambas de piedra para el acceso, restauración de las fábricas de ladrillo y cajones de mampostería, protección de los balcones de forja, recuperación de carpinterías de madera y, por último, se restaura el alero de cubierta.

0043

INTERIOR: En planta sótano se realiza el rebaje de tierras necesario dirigido por arqueólogos, dotación de un solado que permita la transpiración del terreno y reparación de muros de fábrica de ladrillo.

Secciones_01-03-04En las restantes plantas se repararán los solados de barro, consolidación de los muros, picado de yesos con reposición y formación del hueco del ascensor. Asimismo, se limpian los forjados de madera, fijando las policromías y barnices originales con reintegración de los mismos y se restauran las carpinterías interiores.

PATIO: La galerías de madera del patio, formada  por pies derechos, zapatas y durmientes y balaustrada de madera tallada se restaura y se acristala.

0107

INSTALACIONES: Se dota al edificio de instalación de electricidad e iluminación completa, de calefacción y agua caliente, así como de fontanería y evacuación. Además se realiza instalación de ascensor hidráulico, seguridad y contraincendios.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s