ARQUITECTURA, Estudios, PATRIMONIO, Rehabilitación, Urbanismo

ESCUELA DE CINE DE NIÑOS_TOBES

Rehabilitar un edificio está bien. Rehabilitar un pueblo es un proyecto admirable. Si además pretendes convertirlo en un Escuela de Cine para niños, es algo que te deja sin palabras.

Emplazamiento: Tobes – Sienes – Guadalajara

Promotor: http://www.orsonthekid.com/

Fecha: Noviembre 2003

Arquitecto: Carlos Clemente San Román.

Colaboradores: Pepa Jiménez Lucena, Danielle Carta, Ignacio Rodríguez Liñán

tobes_ATobes es un pueblo deshabitado perteneciente al municipio de Sienes (Guadalajara), cerca de Sigüenza. En septiembre de 2003 entro a formar parte del equipo encargado del proyecto de rehabilitación integral para instalar en él una escuela de cine infantil, proyecto para un concurso a nivel europeo.

El lugar elegido presenta espacios magníficos, abrigados por los edificios que aún se conservan, con excelentes cualidades constructivas y espaciales. El pueblo tiene 65 casas de piedra las cuáles se convertirían en las aulas, edificios administrativos, viviendas, etc, una vez rehabilitadas. Algunas se encuentran en buen estado, otras precisan arreglos estructurales y otras, rehacerlas prácticamente.

tobes_ULos inmuebles tienen excelentes características constructivas: estructura de muros de mampostería con piedra del lugar (Toba- piedra porosa de poco peso), forjados con vigas de madera y cerchas de madera en cubierta, con teja cerámica.

MVC-501F

Para desarrollar el encargo de tan amplia magnitud, se establece un programa de trabajo que comprende: Calendario de visitas, obtención de documentación sobre el pueblo (usos, propiedad, historia), levantamiento de croquis, toma de medidas de la trama urbana y reportaje fotográfico general.

Con esta información se obtiene la información gráfica de referencia para continuar un estudio pormenorizado de los edificios más relevantes: plano de situación para delimitar el núcleo urbano, usos de los inmuebles y régimen de propiedad.

planta

A continuación se realiza un estudio del estado de conservación de todas las casas, distinguiendo:

– Edificios a consolidar (precisan actuaciones puntuales en elementos de forjado o cubierta)

– Edificios a rehabilitar (precisan sustitución de una zona de forjado o cubierta)

– Edificios a reconstruir (están derruidos interiormente, precisan forjados y cubierta)

La toma de datos no es fácil, pero el trabajo es apasionante:

MVC-600FUna vez reconocidas las construcciones que se encuentran en mejor estado, sus cualidades morfológicas, su propiedad y el lugar que ocupan dentro del conjunto, se eligen 16 edificios más adecuados para albergar el programa de la Escuela de Cine para niños.

MVC-694F

Los usos a instalar en él comprenden aulas, casa taller, comedores, dormitorios, administración, montaje y sonido, vestuarios, plató para interpretación y danza, salón de actos y proyecciones, etc.

A continuación se realiza el levantamiento de estos edificios, analizando sus elementos y la superficie resultante disponible para desarrollar en él las funciones propias de la escuela de cine. La asignación del futuro uso a cada uno de los inmuebles es muy ajustada a las necesidades del programa funcional.

alzadosFinalmente se elabora un presupuesto de lo que podría suponer la recuperación de estos 16 inmuebles y sus espacios libres adyacentes.

Se destinarían un total de 2.351 m2 construidos del pueblo para convertirse en una la Escuela de Cine para niños. El presupuesto estimado total: 1.200.000,00 euros.

MVC-512FAunque desconocemos si finalmente se llegó a realizar alguna nueva acción para lograr los objetivos previstos, la experiencia de conocer un patrimonio rural que ha permanecido a pesar del abandono de sus habitantes, el acercamiento a la construcción tradicional y la ocasión de reflexionar cómo rehabilitar este lugar, ha sido realmente gratificante. Gracias al arquitecto responsable y al promotor por ofrecerme esta oportunidad de  pertenecer al equipo de trabajo de un campo de la arquitectura apasionante.



Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s