ACTUALIDAD, Opinión

PORTADA PLATERESCA DE LA RAMBLA

Paso una media de 4 veces diarias delante de ella. Todavía me quedo extasiada algunos días, cuando vuelvo a mirarla. Me sigue gustando casi más que la primera vez contemplar los detalles labrados en la piedra, el color anaranjado que desprende al atardecer; escuchar el repiqueteo de las campanas que suenan o aguardar en silencio a su lado; admirar la belleza de este rincón tan íntimo y a la vez tan popular; sentir el bullicio de la gente que, en ocasiones señaladas, se congrega en su puerta o el rezo callado de los penitentes.

A veces, también siento su tristeza, su dolor, su soledad y es cuando parece que me está hablando: “Necesito que me cuiden, cada día me deterioro más”.

Hablo de la Portada Plateresca de La Rambla, en la Plaza de la Cadena, que lleva casi 500 años en pie gracias a la labor extraordinaria y meticulosa del que fuera Maestro Mayor de la Catedral- Mezquita de Córdoba durante casi cincuenta años: Hernán Ruiz “el Viejo”.1.General

Foto de la Portada Plateresca de La Rambla

Esta Portada y la Iglesia a la que pertenece están declaradas Bien de Interés Cultural. Para reparar o limpiar sus elementos, es necesario redactar un Proyecto de Restauración que sea aprobado por la Consejería de Cultura, previamente a la intervención.

El proyecto de restauración incluirá, entre otros, un estudio de patologías, que se puede traducir a fichas resumen, que contengan la siguiente información

– Descripción del daño
– Localización del daño
– Diagnóstico
– Propuesta de intervención
– Fotografías o dibujos representativos.

Son diversas las patologías que presenta esta portada de piedra arenisca, que se van agravando con el tiempo y que llegarán a provocar daños irreversibles si no se actúa a tiempo.

2.Erosion

Erosión – pérdida de morteros

3.Organismos_Vegetales

Organismos vegetales

4.Organismos_animales
Organismos animales – aves

5.Desprendimientos
Desprendimientos

6.Ensuciamiento_

Suciedad por depósito y lavado diferencial

7.Roturas

Roturas de elementos de piedra

8.Liquenes

Humedad y formación de líquenes

Una vez estudiados los agentes causantes de estas patologías, se propondrá un conjunto de trabajos encaminados a su conservación y a la prevención de nuevos daños.

Hoy día es necesario hacer un gran esfuerzo para llevar a cabo la restauración de los Bienes Culturales. Confiemos en que alguna Entidad o Administración implicada en la defensa del Patrimonio apueste por conservar esta joya del Plateresco, que reclama nuestra atención.

Anuncio publicitario

1 comentario en “PORTADA PLATERESCA DE LA RAMBLA”

  1. Enhorabuena Pepa!! Me ha encantado el sitio y me he emocionado con las fotos y las palabras, sobre todo las referentes a la portada plateresca. Sigue con este proyecto, es genial!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s