Ciudad Amable es un programa de la Consejería de Fomento y Vivienda que promueve la recuperación del espacio urbano para la ciudadanía, la mejora de la calidad de las zonas de juego y estancia, así como la potenciación de los desplazamientos no motorizados, mediante la creación de vías ciclistas y ejes de comunicación peatonal.
Presentación del programa «Ciudad Amable» http://www.youtube.com/watch?v=1dfZtUGO3ig
En el caso de La Rambla, los responsables municipales contaron con nosotros para presentar una propuesta que pusiera en valor la manzana de las Antiguas Piscinas Municipales. EnCadena ARQUITECTOS desarrolla esta actuación en colaboración con DCabo Consultores, lo cual enriquece enormente el proyecto.
Para implicar a los ciudadanos en el diseño del espacio urbano, se hacen encuestas y una dinámica participativa con representantes de diversos colectivos locales. El resultado de las jornadas de participación fue publicado por la página web «La Rambla Noticias», que dio difusión a la actuación.
El día 18 de octubre, explicamos nuestro proyecto en la Consejería, con una presentación.
Ambos documentos pueden descargarse aquí:
A continuación os explicamos en qué consiste la propuesta que, aunque finalmente no ha sido elegida entre los cinco pueblos seleccionados de la provincia, nos ayuda a reflexionar sobre este espacio urbano, con un gran potencial.
La Rambla
Es una ciudad con zonas de esparcimiento situadas en las proximidades de la ronda urbana. Los parques arbolados de gran dimensión que proporcionan lugares de estancia sombreados, escasean en el interior del casco urbano y otros, situados en las inmediaciones, se encuentran en desuso por falta de acondicionamiento y adecuación de los locales municipales que los presiden.
Plano General del ámbito de la actuación
En este caso, se plantea la recuperación de los espacios adyacentes a los edificios de las antiguas piscinas municipales y acondicionamiento de su entorno para la ciudadanía. Encuentro, creación, recuperación, recursos, participación, juventud, naturaleza son palabras muy relacionadas con esta propuesta, para devolver a este suelo la función social y pública para la que fue concebido en su día, pero con una visión renovada, acorde a las necesidades actuales de los rambleños.
MANZANA ANTIGUAS PISCINAS
I. ANÁLISIS
Este lugar de entrada a La Rambla, punto de paso hacia los polígonos industriales y la zona residencial del Camino de Montemayor, cuenta con un gran potencial para convertirse en un equipamiento de referencia para los rambleños, que ponga en valor el área verde que lo acoge y plantee un uso para los edificios en desuso que en él se encuentran.
Los accesos al mismo, presentan diversos problemas de accesibilidad y requieren una mejora que embellezca el acceso principal a la ciudad y favorezca el paseo peatonal a su alrededor. Lo que anteriormente era un lugar de tránsito para el tráfico rodado, requiere una adaptación para devolver este espacio a la ciudadanía.
II. OBJETIVOS
- Recuperar un espacio degradado como lugar de convivencia, que permita desarrollar actividades de diversa índole.
- Cualificar el entorno de la manzana de las piscinas para potenciar la movilidad peatonal y favorecer el acceso al nuevo equipamiento.
- Propiciar la participación ciudadana para promover una activación social, cultural, económica y medioambiental.
- Crear nuevos modelos de gestión más eficientes, mediante el reciclado y la utilización de los recursos existentes en la zona.
III. PROPUESTA
- Puesta en valor y acondicionamiento de los espacios anexos a los edificios municipales existentes: patio de la Sala de Máquinas, Antiguo Jardín de la piscina Municipal, patio de la antigua cafetería
- Actuación que mejore la accesibilidad en las calles que bordean este núcleo urbano y fomente la movilidad peatonal y de bicis.
- Creación de huertos sociales para colectivos necesitados y de huertos educativos para escolares.
- Programar un Aula de la Naturaleza junto al Albergue.
- Plantear un concurso local para la creación de mobiliario urbano a partir de los recursos existentes, que potencie la reutilización de material reciclado.
- Diseñar una red de riego a partir de los manantiales naturales existentes para dar servicio al área verde y los huertos.